Sobre el blog...

Este blog tiene la finalidad de recoger todas mis anotaciones,
ideas, y avances del trabajo de investigación de 2º de bachillerato.
Con la supervisión de Beatriz Comella (tutora del trabajo) iré añadiendo aquí los capítulos del trabajo en cuestión, análisis de la obra, objetivos, etc. donde la parte principal será la creación de una obra literaria: una novela negra.



domingo, 24 de octubre de 2010

Nombres de los personajes y significados.

Los nombres de los personajes, aunque al principio yo mismo pensase que no eran muy importantes, suelen marcar puesto que hablan de una forma u otra del personaje.
Siguiendo las indicaciones de mi profesora, busqué nombres que pudiera tener un significado en un diccionario antiguo de nombres que tengo en casa. De él, pude sacar algunos nombres con cualidades adjetivas (viril, libre, orgulloso...) y me he decidido a anotarlos aquí para tenerlos más a mano.
De momento, solo tengo claros los nombres de los 4 personajes que tengo pensado hacer aparecer más: La hija del muerto (Carla), el hijo del muerto (Bruno), el detective (Saúl) y el jefe de policía (El inspector Velasco).
Tengo varios nombres para personajes que salgan de paso por la historia y también dejaré aquí constancia. Tengo pensado anotar aquí posibles apellidos, por si decido darle más fondo a algún personaje otorgándole uno. Aquí la lista y sus significados.

NOMBRE - SIGNIFICADO - PERSONAJE
Aarón --> elevado; alto --> el fallecido
Andrés --> viril --> personaje de paso
Adriano --> oscuro --> amigo de Velasco
Aitor --> noble; padre --> personaje de paso
Alba --> clara; pura --> personaje de paso
Alfonso --> estratega --> personaje de paso
Bruno --> oscuro --> hijo del fallecido
Cristóbal --> sagaz; cordial --> amigo de El Ejido
Carla --> insistente --> hija del fallecido
Damián --> popular --> amigo del fallecido
Fanny --> libre --> personaje de paso
Hernán --> atrevido --> personaje de paso
Hugo --> inteligente --> timador
Ignacio --> orgulloso --> personaje de paso
Isaac --> risueño --> mejor amigo de Aarón, implicado en el fraude
Mina --> pequeña --> personaje de paso
Norma --> modelo --> personaje de paso
Soraya --> excelente --> personaje de paso
Yago --> se cree superior --> vecino del detective
Mario --> amistoso --> vecino del detective
Saúl --> elegido --> detective
Sebastián --> respetable --> personaje de paso

A medida que vayan apareciendo nuevos personajes, editaré este post para cuando acabe la novela, eliminar los que no haya usado y tener a todos los personajes clasificados por su función y significado del nombre que posean.

Paso a escribir sobre cinco apellidos los cuales más que seguro introduciré de una forma u otra en la novela.

Empiezo por el de Velasco (El inspector). Velasco significa cuervo y por tanto, tiene connotaciones negativas de malvado, ruin, y similares. El inspector intentará por todos los medios que Saúl no interfiera en el caso y será algo parecido a un antagonista.

Después, tengo otros tres que son de los más antiguos del pueblo, y los pondré más por cultura que por significado. Los apellidos son Palmero (el que puse al fallecido), Lirola y Villegas.

Para acabar por ahora (si tengo que poner más apellidos ya ampliaré la lista) anoto aquí el de Duarte. En parte, lo pongo más porque me gusta que por el significado. Duarte quiere decir Guardián. Puede relacionarse con 'guardián de la justicia' o parecidos.

Actualizo este apartado para decir que los nombres que finalmente aparecen en la novela, nos he destacado con negrita.

martes, 28 de septiembre de 2010

Argumento y organización

Buenas.
He decidido decantarme por la primera opción (véase más abajo).
Ahora como ya dije a mi profesora, escribiré una estructura rápida del libro para tener ya la base y a raíz de ella, iré añadiendo paja. Eso sí, intentaré para poder ir mostrándolo aquí poco a poco, hacerlo por partes: primero haré el esqueleto de la introducción y cuando le ponga más añadidos, la subiré y distinguiré cada "parte" siguiente por un punto de la obra. Me explico.

Toda obra tiene introducción, nudo y desenlace. Pero claro, hacer el nudo me llevaría más tiempo por lo que el esqueleto lo haré y lo iré publicando una vez por semana (si los deberes y los exámenes me lo permiten) por partes puntuales de éste, como si fuera por capítulos.

En cuanto escriba la introducción (sin paja) se la enviaré a mi profesora y con su visto bueno la perfeccionaré y subiré aquí. Intentaré hacerlo rápido.

Saludos!

martes, 21 de septiembre de 2010

2ª propuesta sobre la trama del libro

Un detective de mediana edad de Reus recibe una llamada de una amiga suya de Andalucía. Le pide si podría llevar el caso sobre la muerte de su padre, un hombre de edad avanzada que fue encontrado en una extraña situación. El cadáver fue encontrado en una zona de invernaderos, de los millares que ocupan cada rincón de las tierras secas del sur de la Península Ibérica. El detective tras un largo viaje llega hasta el pueblo. Allí se reúne con su amiga, que le informa de todo. Y el asesinato no era lo único que había sucedido: El hijo mayor de la familia había desaparecido la noche después sin avisar a nadie y se creía que podía haber sido secuestrado. Al saber su versión y los detalles que la policía le facilitó a la chica, el detective se pone manos a la obra. El detective encuentra una pista que refuerza la hipótesis de que el primogénito había sido secuestrado. Entonces, el detective empieza a seguir las pistas del chico, que le llevarán a ver de cerca a que nivel puede llegar el odio humano y la competición que puede haber en el mundo del arte, y a que extremos puede llegar.

En esta segunda propuesta, quizás más completa que la primera, incluiría un asesinato, un secuestro y (como extra) tendría algo que ver con el título del blog, ja ja ja.

Protagonistas:

(Como aún no he pensado nombres para cada personaje, pondré su papel solamente por ahora... Ya lo editaré. El único personaje retocado aquí sería el primogénito).

El detective Saúl Duarte: Un hombre de quizás unos treinta años, con un humor negro que le caracteriza y hombre de pocos amigos. Acepta el caso más por compromiso que por ganas. Es adicto a la bebida, su gran vicio. Siempre con una sutileza y una percepción únicas, sabe encontrar cada detalle y hacer encajar las últimas piezas de los rompecabezas como nadie. Pese todo, su carácter fuerte le crea más enemigos que amigos.

El ayudante del detective: Un chico espabilado, muy alegre y a veces, algo cabeza loca. Siempre leal a su jefe, le acompaña en el viaje y le ayuda en todo lo posible. Este personaje es opcional, aún dudo si añadirlo o hacer que el detective viaje solo.

Carla: Una chica joven de gran belleza y de familia de clase media. Gran estudiante, con varias carreras y que no deja de estudiar. La muerte de su padre, con quien siempre tuvo mucha unión, la hace caer en depresión. Es ella la que llama al detective para informarle, un viejo amigo suyo en el que tenía una gran confianza.

Bruno: Un chico joven, elegante e inteligente que se dedica a la pintura. Tiene un gran talento, lo que le hace tener muchos competidores. Desaparece tras el asesinato de su padre. Es un chico más bien cortado, y con un círculo pequeño de amigos.

1ª propuesta sobre la trama del libro

Bueno, como le comenté a mi profesora, tengo 2 posibles tramas parecidas, pero cada una puede coger un rumbo diferente en el final y quiero jugar con ello. Pondré una breve explicación sobre como sería cada una y hablaré sobre los posibles personajes principales. Tras ello ya veré por cual me decanto... Esto como digo, solo es un muy breve resumen y es una idea que aún se puede moldear, y mucho, pudiendo añadir alguna parte más interna del protagonista como su vida sentimental, o cosas así.

Un detective de mediana edad de Reus recibe una llamada de una amiga suya de Andalucía. Le pide si podría llevar el caso sobre la muerte de su padre, un hombre de edad avanzada que fue encontrado en una extraña situación. El cadáver fue encontrado en una zona de invernaderos, de los millares que ocupan cada rincón de las tierras secas del sur de la Península Ibérica. El detective tras un largo viaje llega al pueblo y se va a hablar con el policía que llevaba el caso, por si había algo que necesitase saber, pero no es bien recibido. De esta forma, empieza a interrogar por su parte, a ir descubriendo el entramado que había detrás del hombre y su familia, a ver hasta que punto pueden llegar las rencillas del pasado y el odio humano, a la vez que va esquivando a la policía, que no parece nada contenta con su llegada.

En esta primera propuesta, el caso iría sobre un asesinato y la corrupción policial. Posee un final sorpresa, abierto y donde no se atrapa finalmente al culpable.

Protagonistas:

(Como aún no he pensado nombres para cada personaje, pondré su papel solamente por ahora... Ya lo editaré).

El detective Saúl Duarte: Un hombre de quizás unos treinta años, con un humor negro que le caracteriza y hombre de pocos amigos. Acepta el caso más por compromiso que por ganas. Es adicto a la bebida, su gran vicio. Siempre con una sutileza y una percepción únicas, sabe encontrar cada detalle y hacer encajar las últimas piezas de los rompecabezas como nadie. Pese todo, su carácter fuerte le crea más enemigos que amigos, como sucede con el jefe de policía.

Carla: Una chica joven de gran belleza y de familia de clase media. Gran estudiante, con varias carreras y que no deja de estudiar. La muerte de su padre, con quien siempre tuvo mucha unión, la hace caer en depresión. Es ella la que llama al detective para informarle, un viejo amigo suyo en el que tenía una gran confianza.

El jefe de policía Velasco: Un hombre de unos cincuenta años, amargado, siempre con mal carácter y con mucha mano dura. Conocido por su capacidad de resolver casos con métodos 'poco convencionales' y por ser el policía más veterano del departamento. Desde el primer momento, se le cruza el detective y le intentará hacer la vida imposible para que regrese a Reus. Tiene muy mala baba.

Bruno: Un artista que se emancipó muy pronto por problemas en la familia. Cara a la policía es el principal sospechoso. La verdad es que todos los focos apuntan a él. Es un chico joven, elegante, pintor y con una amplia vida social. Lleva años sin estar en contacto con su familia, solo con su hermana y mediante cartas. Un chico alegre y abierto, pero con un toque misterioso que le envuelve.

Cristóbal: Es policía, y trabaja en la comisaría del inspector Velasco. Es amigo de la infancia de Saúl. Descubre que su amigo está en el pueblo y no duda en contactar con él. Decide ayudar en la medida que le sea posible a Saúl, aunque vaya en contra de las normas de la comisaría. Es un chico muy responsable.


martes, 24 de agosto de 2010

Imágenes de El Ejido.

Procedo a subir aquí algunas imágenes que he podido tomar en el pueblo. Tengo vídeos sobre la zona, como de una urbanización de las más caras (tengo una tía casada con un futbolista que vive allí) hasta los barrios más antiguos del pueblo. He dividido las subidas de fotografías por zonas interesantes donde poder ambientar el libro, desde la carretera (de donde tomé más fotografías para coger mejor las inmensas hectáreas que llenan los invernaderos) hasta pueblecitos costeros con gran tradición o los barrios más olvidados del pueblo. Por ahora subiré un par de cada una, puesto que se me empieza a colgar y me es complicado subir las fotografías. Las vistas de los invernaderos son maravillosas, el ver hasta donde la vista alcanza, kilómetros y kilómetros de color blanco llenando las montañas secas y llenas de esparto que conforman las tierras almerienses. Os dejo con las fotografías, que las disfrutéis (aunque la calidad pudiere ser mejor, ja ja ja).

(el video por problemas con el blogger, aún no he conseguido subirlo).


Imágenes de la carretera: Los mares de plástico.



















Urbanización de gente rica: Incluso aquí aparecen los invernaderos (falta vídeo de la casa y la urbanización).







La Rábita: Un pequeño pero popular pueblo costero.








Urbanización costera, puerto y playa. Nada mejor que esto para los días más cálidos.









Invernaderos: visión desde dentro. (sobre este apartado, debo revisar porque tenía un invernadero grabado por dentro pero como dije anteriormente, tengo problemas con la subida de vídeos... Cuando pueda os lo muestro).







Algunas observaciones

Buenas.

Como ya comenté con mi profesora, he estado leyendo algunos libros sobre la materia para informarme sobre como son los libros de novela negra y coger ideas para escribir el mío.

Durante este tiempo he leído libros de 2 autores en especial: Vázquez Montalbán (Los pájaros de Bangkok, los mares del sur) y Andrea Camilleri (La forma del agua, La voz del violín). Me dispongo a hacer una pequeña comparación entre la obra de ambos, los cuales usan muchos recursos diferentes y en algunas cosas, incluso podemos decir 'contradictorios'.

La obra de Montalbán posee un detective privado llamado Pepe Carvalho. Es un personaje bastante triste por así designarlo, residente en Barcelona. Tiene poca alegría por vivir, suele gustarle la soledad y es bastante complejo. Muchas veces incluso contradictorio. Yo lo he visto como un personaje que muy despreocupado, a veces hasta el punto de poder hacer daño a gente cercana (pese que al final acaba cediendo su humanidad).
Es un hombre solitario pese que pasa muchas horas con su inseparable Biscuter y con invitados con los que prueba platos nuevos. Y es que Vázquez Montalbán, interesado en la cocina, aprovecha muchas páginas introduciendo recetas y dando así cultura culinaria al lector.
No todos sus casos suelen desarrollarse en España, lo que habla de su conocimiento de mundo. Es capaz de tirarse páginas y páginas describiendo los paisajes más simples que se puedan observar. Sus descripciones son todas de lugares reales. Dedica mucho tiempo a las descripciones. Personalmente, se me hacia algo pesado.

Por contra, las novelas de Andrea Camilleri van sobre un policía llamado Salvo Montalbano que trabaja en una pequeña comisaría de un pueblo inventado por el autor, Vigàta. Es un personaje activo, que se preocupa por los demás y bastante más cercano al pueblo que Carvalho.
Él, a diferencia de Carvalho, tiene una novia llamada Livia, que vive fuera de Vigàta. Este hecho ha provocado que más de una vez Montalbano haya estado tentado por otras mujeres, y haya tenido que mostrarse fiel.
Otra diferencia es que el protagonista ni es tan adicto al alcohol como Carvalho, ni tan fanático de la cocina.
Otra diferencia respecto las novelas de Vázquez Montalbán es que más que centrarse en los paisajes y su descripción, Camilleri prefiere crear las tramas más extensas y centrarse en ellas. Un recurso que usa y mucha también, es el de hacer saltos en el tiempo adelante con llamadas telefónicas o similares. Muchas veces se ve como habla con 4-5 personas a la vez cortando una conversación y al parágrafo siguiente empezando una nueva.
Sus novelas no suelen salirse del paisaje italiano y suelen reproducirse en la misma Vigàta o lugares cercanos como Montelusa, lugar donde reside el policía.
Personalmente se me hace muy fácil leerme sus libros y es más, antes los leía para aprender de la materia y ahora ya es por gusto propio.

Ambos autores suelen usar un humor bastante tajante y negro, lo que le va dando un tono humorístico a sus novelas especial.